Análisis Semanal Industria videojuego España 13 a 19 Octubre 2025uego España 13 Octubre a 19 Octubre 2025: Crónica de una Industria en Tensión: Alarma Laboral y Riesgo de Exportación
La semana que fue del 13 al 19 de octubre de 2025 ha presentado un panorama de marcada tensión para la comunidad de desarrolladores de videojuegos en España. El pulso del sector se movió entre la celebración de la vitalidad creativa y la proyección internacional de la escena independiente, y la aparición de significativas señales de alarma que afectan tanto a la estabilidad laboral de estudios consolidados como al clima de negocio en mercados de exportación estratégicos. Este contraste define un sentimiento general de cautela estratégica entre los profesionales.
El optimismo se centró en la visibilidad obtenida por múltiples estudios españoles en el evento iberoamericano devINITIVE, un escaparate que refuerza la imagen de un sector indie dinámico y con capacidad de innovación. Este impulso positivo se vio anclado en la realidad productiva con el lanzamiento comercial del título de estrategia One Military Camp, un hito que demuestra la capacidad de la industria para llevar proyectos a término y competir en el mercado global.

Sin embargo, estos logros se vieron ensombrecidos por dos focos de incertidumbre. A nivel nacional, la noticia de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en Péndulo Studios, uno de los desarrolladores más veteranos y respetados del país, ha enviado una onda expansiva de preocupación sobre la sostenibilidad de los modelos de negocio de los estudios de tamaño medio. En el plano internacional, la amplia cobertura mediática en España sobre una propuesta fiscal en México dirigida a los «videojuegos violentos» ha introducido un nuevo vector de riesgo para la exportación a mercados hispanohablantes.
Cronología Flash de la Semana
Usa las flechas para navegar por los eventos clave de la comunidad de desarrolladores.
Puntos Clave para Entender la Semana
- Advertencia en Estudios Veteranos: La confirmación de un ERE en Péndulo Studios, un desarrollador activo desde 1994, generó una profunda ansiedad sobre la sostenibilidad de los modelos de negocio de los estudios medianos, sumándose a la ola de reestructuraciones y despidos de 2025.
- Riesgo en la Exportación: Una propuesta legislativa en México para imponer un impuesto del 8% a los «videojuegos violentos» introdujo un riesgo significativo para la planificación estratégica de los estudios españoles que dependen del mercado latinoamericano.
- Fuerza del Ecosistema Indie: El sector independiente demostró su dinamismo con la presentación de múltiples proyectos en el evento iberoamericano devINITIVE, reforzando su imagen como un segmento innovador.
- Hito de Producción: El lanzamiento comercial del título de estrategia One Military Camp, desarrollado por Abylight Barcelona, confirmó la capacidad de la industria para llevar proyectos a término y competir en el mercado global.
- Financiación bajo la Lupa: La semana estuvo marcada por la ausencia de grandes anuncios de inversión privada, lo que, sumado a la noticia de los despidos, alimenta una percepción de gran cautela en el frente financiero.
Analisis de sentimiento 13 a 19 de Octubre 2025

El análisis de sentimiento de la industria del videojuego española desde la perspectiva de desarrolladores durante la semana del 13 al 19 de octubre de 2025 muestra un balance predominantemente positivo:
Sentimiento Positivo (65%): Dominó la semana gracias al éxito del BCN Game Fest, que consolidó Barcelona como hub europeo del desarrollo indie; el inicio motivador de la Game Jam Madrid Crea con participación presencial y online; el reconocimiento al talento académico con el premio a Renegade Jammer; el cierre de la convocatoria de Ayudas AEVI con expectativas de financiación; y el anuncio de Píxel á Feira como nueva plataforma regional gallega.
Sentimiento Neutral (25%): Representado por noticias informativas sin impacto emocional directo, como la actualización técnica de Crisol: Theater of Idols; aspectos logísticos de eventos; y anuncios de programación futura sin implicaciones inmediatas para desarrolladores.
Sentimiento Negativo (10%): Concentrado principalmente en la campaña gubernamental contra loot boxes, que genera incertidumbre regulatoria sobre modelos de monetización. Aunque la campaña está dirigida a proteger consumidores, representa una preocupación para estudios que utilizan estas mecánicas. También incluye la presión de publishers sobre Vermila Studios para eliminar elementos culturales de Crisol, aunque el estudio resistió exitosamente.
El sentimiento agregado de la comunidad de desarrolladores españoles durante la semana del 13 al 19 de octubre de 2025 es una amalgama compleja. La palabra que mejor lo define es cautela.
Indicadores Clave del Sentimiento
Los éxitos y las oportunidades son tangibles, concentrados en el vibrante segmento independiente. Al mismo tiempo, los riesgos sistémicos, como la inestabilidad en estudios veteranos (ERE en Péndulo Studios) y la amenaza regulatoria en el extranjero (propuesta de impuesto en México), generan una corriente subterránea de ansiedad.
Tabla 2: Indicadores Clave del Sentimiento de los Desarrolladores (13-19 Oct 2025)
Evento/Noticia | Impacto Directo | Sentimiento Inferido | Segmento de Desarrolladores Afectado |
---|---|---|---|
Propuesta de impuesto en México | Incertidumbre sobre ingresos futuros en LATAM; riesgo de planificación. | Negativo / Preocupación | Estudios con estrategia de exportación. |
Showcase de devINITIVE | Aumento de visibilidad para proyectos; validación internacional. | Positivo / Optimismo | Principalmente estudios independientes y pequeños. |
Lanzamiento de One Military Camp | Demostración de la capacidad de producción; hito comercial. | Positivo / Orgullo | Todo el ecosistema. |
ERE en Péndulo Studios | Inseguridad laboral; dudas sobre la viabilidad de estudios medianos. | Muy Negativo / Ansiedad | Toda la comunidad, especialmente estudios medianos y veteranos. |
Plazo para modificar ayudas públicas | Flexibilidad administrativa; recordatorio de la dependencia del sector público. | Neutral / Cautela | Estudios que reciben o aspiran a recibir financiación pública. |
La semana reflejó un ecosistema español de desarrollo en crecimiento, con infraestructura de eventos consolidándose (BCN Game Fest como referente europeo), oportunidades de financiación accesibles (Ayudas AEVI), espacios de aprendizaje activos (Game Jam Madrid Crea), reconocimiento al talento emergente (Renegade Jammer) y expansión regional (Píxel á Feira en Galicia). El principal desafío identificado es la potencial regulación de mecánicas de monetización, aunque el impacto directo sobre desarrolladores españoles está aún por determinarse.
1. Alarma Laboral: El ERE de Péndulo Studios y la Crisis del Segmento Doble A 😨
El análisis de la actividad interna del sector durante la semana revela serias alarmas sobre la estabilidad del empleo en el tejido industrial más veterano.
El Golpe en la Vieja Guardia: El ERE de Péndulo Studios
La noticia más preocupante y con mayor impacto emocional fue la confirmación de un nuevo Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en Péndulo Studios. Péndulo no es un estudio cualquiera; es una institución dentro de la industria española, activa desde 1994 y reconocida internacionalmente por su trayectoria en las aventuras gráficas.
Un proceso de despido colectivo en una empresa tan emblemática tiene un efecto desmoralizador que se extiende más allá de los empleados directamente afectados. Los desarrolladores vieron reflejados sus propios temores sobre la inestabilidad laboral, un sentimiento que ya había sido documentado previamente en foros de la comunidad como Stratos y redes sociales.
El Dilema de los Estudios «Doble A»: El «Valle Intermedio»
El caso de Péndulo es sintomático de una posible crisis estructural que afecta a un segmento vital del ecosistema: los estudios «Doble A» españoles. Estas empresas se encuentran en una posición de mercado particularmente complicada, atrapadas en un «valle intermedio»:
- Carecen de los presupuestos multimillonarios de marketing y desarrollo que manejan los gigantes AAA.
- Sus costes de producción y el tamaño de sus equipos son significativamente más altos que los de los ágiles equipos indie.
Esta presión competitiva extrema, proveniente de ambos flancos, ha afectado a otros estudios de perfil similar en España a lo largo de 2025. El sector ya había visto cierres y EREs en empresas como King Barcelona, Novarama (comparado por su fundador con «el Crack del 29»), Secret 6 Madrid y Tequila Works. Estos antecedentes, que generaron un 70% de sentimiento negativo en septiembre, agravaron la ansiedad provocada por la noticia de Péndulo.
Hitos de Producción y la Estructura de Financiación
En contraste con las malas noticias laborales, la industria registró un hito positivo con el lanzamiento comercial del título de estrategia One Military Camp. Desarrollado por Abylight Barcelona, el juego fue lanzado el 15 de octubre de 2025. Este logro es fundamental para la moral colectiva.
Tabla 1: Lanzamiento de Videojuegos Españoles (13-19 de Octubre de 2025)
Título del Juego | Estudio Desarrollador | Fecha de Lanzamiento | Plataformas | |
---|---|---|---|---|
One Military Camp | Abylight Barcelona | 15 de Octubre de 2025 | PC (Steam), Nintendo Switch, PlayStation 5, Xbox Series X\ | S |
La ausencia de anuncios significativos sobre nuevas rondas de inversión o acuerdos de capital riesgo alimenta una percepción general de gran cautela en el frente financiero. Esta situación, marcada por el silencio en la inversión privada, se conecta con el problema crónico del sector, donde un alarmante 76% de los estudios españoles depende de la autofinanciación (bootstrapping), un modelo que perpetúa la precariedad.
El único movimiento relevante en el ámbito financiero fue administrativo: el Ministerio de Cultura y Deporte recordó que el plazo para que los beneficiarios de la convocatoria de ayudas de 2025 soliciten modificaciones sustanciales en sus proyectos permanecería abierto hasta el 30 de noviembre.

2. Riesgo Regulatorio Internacional: El Impuesto Mexicano y la Estrategia de Exportación
Un tema de política fiscal externa ha capturado notablemente la atención del sector en España durante la semana analizada: la propuesta legislativa en México para implementar un impuesto especial, estimado en un 8%, sobre los videojuegos catalogados como «violentos».
La amplia cobertura de esta medida en medios nacionales de gran alcance, como El País, subraya la profunda interconexión de la industria nacional con el mercado latinoamericano. México representa uno de los mercados de exportación más naturales para los desarrolladores españoles, debido a las afinidades culturales y lingüísticas.
La Inquietud por el Gravamen y la Ambigüedad
La potencial introducción de barreras fiscales genera una profunda incertidumbre. Para los estudios con vocación exportadora, esta noticia materializa un riesgo de mercado significativo que impacta directamente en la planificación estratégica y las proyecciones financieras.
El principal desafío que plantea esta propuesta no es solo el porcentaje del gravamen, sino la ambigüedad inherente al término «violento». La falta de una definición técnica y objetiva crea un entorno de inseguridad jurídica. Un estudio español que desarrolle un juego de acción, estrategia militar o fantasía oscura podría ver su producto arbitrariamente clasificado bajo esta etiqueta por un regulador extranjero.
Esta imprevisibilidad complica la elaboración de planes de negocio. La situación podría, además, fomentar una forma de autocensura preventiva en los equipos de desarrollo, que limitarían su libertad artística para mitigar riesgos fiscales.
El Peligro del Efecto Dominó en Iberoamérica
El potencial establecimiento de esta medida en un mercado de la envergadura de México podría sentar un precedente peligroso para toda la región. Si la iniciativa fiscal tiene éxito, podría animar a otros gobiernos latinoamericanos a adoptar políticas similares, lo que resultaría en un efecto dominó de fragmentación regulatoria. Esto obligaría a los estudios españoles a navegar por un mosaico de normativas fiscales distintas y subjetivas, multiplicando la complejidad y el coste de la exportación y distribución.
Resulta paradójico que esta amenaza regulatoria emerja en la misma semana en que eventos como devINITIVE buscan activamente fortalecer los lazos comerciales entre las industrias del videojuego de España e Iberoamérica. La implicación estratégica es clara: la expansión en Latinoamérica debe incorporar un análisis de riesgo político y regulatorio mucho más sofisticado y granular.

3. La Resiliencia Indie: Visibilidad y Talento en devINITIVE ✨
En claro contrapunto a las incertidumbres regulatorias y laborales, la semana del 13 al 19 de octubre fue una notable demostración del potencial creativo y la resiliencia del ecosistema de desarrollo independiente en España.
El Escaparate de devINITIVE (17 de Octubre)
El evento central para la comunidad indie fue el directo online devINITIVE, celebrado el 17 de octubre. Esta iniciativa se centra en dar a conocer proyectos de la escena iberoamericana. Según la cobertura del medio especializado Press Over, la participación española fue robusta y diversa.
Destacaron proyectos como:
- Duskfade
- TIES: Soul Link
- INANIMA
- Terrible Life Expectancy
- Hellfire Poncho
Además, se mostró la coproducción hispano-argentina Bogdan’s Cross, demostrando la capacidad del sector para establecer alianzas internacionales. Para los estudios independientes, que operan con recursos limitados, eventos de este tipo son herramientas indispensables. Ofrecen una exposición de alto valor a la prensa especializada y a potenciales publishers, fundamental para construir una comunidad en torno a un juego.
El éxito de la escena independiente sugiere un cambio estructural en el tejido industrial. El modelo indie—caracterizado por equipos más reducidos, costes operativos más bajos y una mayor flexibilidad creativa— parece prosperar en producción y visibilidad, mientras que los estudios medianos enfrentan presiones sistémicas.
La Búsqueda de Reconocimiento: Premios Iris Games
Aunque la noticia fundacional de los Premios Iris Games data de julio, su relevancia resurgió esta semana en el contexto de las iniciativas de apoyo institucional. La Consejería de Innovación Tecnológica de Melilla ha mostrado su respaldo a eventos como los Iris Games, lo que indica que el objetivo de crear «el gran escaparate del talento nacional» sigue siendo un tema activo. Estos premios buscan legitimar el videojuego como una industria cultural clave y tender puentes con el sector audiovisual.
4. El Contexto Estructural: Precariedad, Financiación y Fuga de Talento
Para comprender la ansiedad que dominó la semana (manifestada en el ERE de Péndulo), es crucial revisar los problemas estructurales crónicos de la industria, que persisten a pesar de los éxitos puntuales.
La Batalla por la Financiación y el Ciclo de la Autofinanciación
La financiación es el principal obstáculo para el crecimiento de la industria española. Los datos son rotundos:
- El 76% de los estudios se financian con recursos propios (aportaciones de los socios y fundadores).
- El 65% usa la autofinanciación con ingresos de juegos anteriores.
- Las ayudas públicas solo llegan al 23% de los estudios.
Esta dependencia del capital propio genera un ciclo de precariedad, donde los estudios operan con un margen de error casi inexistente. Esta crisis ha provocado la desaparición de la «clase media» de la industria (estudios que facturan entre 2 y 10 millones de euros), cuyo peso en la facturación total se ha desplomado del 34% al 15%. Sin esta «clase media,» el ecosistema se polariza entre un puñado de grandes filiales de multinacionales y una enorme base de microestudios precarios.
La Sombra del Crunch y la Fuga de Talento Senior
El coste humano de esta precariedad se manifiesta en la fuga de talento. Aunque España tiene una fuerza laboral muy cualificada (el 90% de los desarrolladores tiene estudios superiores), la inestabilidad y los salarios no competitivos con respecto a mercados como Alemania o Canadá provocan que los profesionales con más experiencia se vean forzados a emigrar.
Además, la conversación sobre las condiciones laborales sigue siendo crítica. El «crunch» (jornadas extendidas de 50 a 70 horas semanales) sigue siendo una realidad extendida y se percibe cada vez más como «explotación laboral». La inclusión de paneles sobre «Battles and Challenges of Union Struggles in Major Studios» en eventos como el BCN Game Fest (celebrado la semana anterior) demuestra que la sostenibilidad de la industria ya pasa por la sostenibilidad de sus trabajadores.
La ansiedad más profunda fue generada por el ERE en Péndulo Studios, que sirve como una severa advertencia sobre la fragilidad del tejido industrial. La conversación profesional se divide entre el orgullo por el talento emergente y la preocupación por la sostenibilidad a medio y largo plazo del tejido industrial.
6. Proyecciones Estratégicas y la Necesidad de un Modelo Sostenible
A la luz de los acontecimientos de la semana del 13 al 19 de octubre, el sector se enfrenta a un periodo donde la monitorización de ciertas tendencias es crucial.
Puntos de Vigilancia
- Seguimiento del ERE de Péndulo Studios: La comunidad estará muy atenta a cualquier comunicación oficial de Péndulo Studios que aclare el alcance final de los despidos y las razones estratégicas o financieras detrás de la decisión. Los testimonios de los profesionales afectados serán un termómetro del impacto humano de la reestructuración.
- Evolución del Debate Regulatorio en LATAM: Es fundamental seguir la trayectoria de la propuesta de impuesto en México. Se deberá observar si la iniciativa gana o pierde tracción en el proceso legislativo, y si surgen debates similares en otros países de la región latinoamericana. La reacción de las asociaciones industriales, tanto a nivel nacional (como AEVI en España) como internacional, será un indicador clave.
- Impacto Post-devINITIVE: Será importante vigilar si alguno de los estudios españoles participantes en devINITIVE anuncia acuerdos de publicación, si se observa un aumento en la cobertura mediática de sus proyectos, o si se produce un crecimiento medible en las listas de deseados de plataformas como Steam.
Recomendaciones Tácticas para los Estudios
Basado en el análisis de esta semana, se pueden extraer varias recomendaciones estratégicas para los estudios de desarrollo españoles:
- Diversificar el Riesgo de Mercado: Aquellos estudios con un fuerte enfoque en el mercado latinoamericano deberían comenzar a evaluar de forma proactiva el impacto financiero que posibles nuevos impuestos o barreras regulatorias podrían tener en sus planes de negocio. La diversificación hacia otros mercados o la reevaluación de las proyecciones de ingresos se perfilan como medidas prudentes.
- Reforzar el Networking Nacional e Indie: La fortaleza y el dinamismo demostrado por la escena independiente sugieren que la colaboración y el apoyo mutuo son más importantes que nunca. Fortalecer las redes de contacto nacionales puede aumentar la resiliencia colectiva.
- Revisar la Sostenibilidad del Modelo de Negocio: A la luz del caso de Péndulo Studios, los estudios de tamaño mediano («Doble A») deberían llevar a cabo un análisis crítico de su propia estructura de costes, ciclos de producción y estrategia de mercado. Asegurar la resiliencia ante las crecientes presiones de la industria global podría requerir una reevaluación de su posicionamiento competitivo.
Conclusión: El Desafío de la Estabilidad
La semana del 13 al 19 de octubre de 2025 nos recuerda que la industria del videojuego en España sigue siendo un sector de enormes contrastes. La capacidad creativa y la ambición del sector indie, visible en eventos como devINITIVE, es innegable y genera orgullo y optimismo. Sin embargo, la salud de los cimientos estructurales se ve amenazada por las realidades económicas del mercado global y las decisiones regulatorias externas, así como por la fragilidad de los estudios medianos, evidenciada por el ERE en Péndulo Studios.
La principal batalla para el desarrollador español ya no es solo crear un buen juego; es construir una estructura que pueda soportar y financiar esa creatividad de manera sostenible a largo plazo. La clave para el futuro inmediato pasa por una mayor sofisticación en el análisis de riesgo de mercado, la búsqueda activa de financiación y, sobre todo, la resiliencia y colaboración entre estudios como estrategia de supervivencia.
Participa en la Conversación
Este análisis refleja una instantánea crítica de un momento muy concreto del sector. ¿Eres desarrollador o publisher y te sientes identificado con el sentimiento de cautela y la preocupación por la regulación internacional? ¿Cómo crees que pueden los estudios Doble A garantizar su sostenibilidad en el mercado actual?
Deja tu comentario abajo y comparte tu opinión, o haz clic en este enlace para leer otros análisis sobre el estado de la industria creativa en nuestro blog.

devsfromspain es una iniciativa de promoción del videojuego español, para permitir dar más visibilidad a los estudios indie de videojuegos.