Ideas Claves Resumen del Primer Semestre de 2025 en la Industria del Videojuego Español
- Crecimiento Económico en el Juego Online: El sector de juegos online en España reportó un aumento del 13,68% en ingresos en el primer trimestre de 2025, alcanzando los 398,1 millones de euros.
- Crisis en Estudios Emblemáticos: La quiebra de Tequila Works marcó un punto crítico, reflejando desafíos financieros y estructurales en la industria.
- Propuestas para la Competitividad: La Asociación Española de Videojuegos (AEVI) impulsó iniciativas para mejorar la competitividad y el empleo.
- Regulación y Armonización: Se ha solicitado una legislación alineada con estándares europeos para fortalecer el sector.
- Proyección al Futuro: El segundo semestre podría ver un crecimiento continuo, pero dependerá del apoyo gubernamental y la resolución de desafíos estructurales.
Introducción Resumen del Primer Semestre de 2025 en la Industria del Videojuego Español
El primer semestre de 2025 ha sido un período definitorio para la industria del videojuego en España. Desde enero hasta el 30 de junio, el sector ha experimentado un crecimiento económico notable en áreas como el juego online, mientras enfrenta retos significativos, como la quiebra de estudios reconocidos y la incertidumbre sobre su futuro. Este artículo ofrece un análisis exhaustivo de los eventos clave y tendencias emergentes, basado en fuentes verificables, incluyendo publicaciones en Twitter/X y otros medios.
1. Crecimiento Económico en el Juego Online
1.1 Incremento de Ingresos en el Q1
El año comenzó con un impulso positivo para el sector del juego online. Los ingresos en el primer trimestre de 2025 alcanzaron los 398,1 millones de euros, un aumento del 13,68% en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento fue impulsado por un notable incremento del 23,85% en los depósitos de los jugadores, lo que refleja una mayor participación y confianza en las plataformas digitales. Particularmente, los eventos deportivos como la Liga Española de Fútbol y el auge de los eSports contribuyeron significativamente a esta tendencia.
1.2 Segmentos Líderes y Gastos en Marketing
El segmento de casinos online fue el principal motor del crecimiento, representando el 51% del Gross Gaming Revenue (GGR). Las apuestas deportivas también mostraron un aumento del 8% en el GGR, beneficiándose de la popularidad de títulos de eSports como League of Legends y eventos tradicionales. Paralelamente, el gasto en marketing se disparó un 43,97%, con campañas agresivas en redes sociales y colaboraciones con influencers que ampliaron el alcance a nuevas audiencias. Este enfoque estratégico ayudó a consolidar la presencia de las plataformas en un mercado competitivo.
1.3 Implicaciones del Crecimiento
El auge del juego online no solo refuerza su papel como un pilar económico, sino que también tiene implicaciones más amplias para la industria. Genera empleo en áreas como desarrollo de software y atención al cliente, y atrae inversión extranjera. Sin embargo, algunos desarrolladores independientes han señalado que los beneficios tienden a concentrarse en grandes operadores, lo que limita las oportunidades para estudios más pequeños. A pesar de esto, el crecimiento sostenido podría sentar las bases para una mayor diversificación en el sector si se distribuyen mejor los recursos.
2. Crisis en Estudios Emblemáticos

2.1 Quiebra de Tequila Works
En marzo de 2025, la industria recibió un golpe significativo con la quiebra de Tequila Works, un estudio emblemático conocido por Rime y Gylt. La empresa citó «condiciones prolongadas del mercado» como la causa principal, que incluyeron la falta de éxito comercial de sus últimos lanzamientos y una feroz competencia con grandes publishers. Además, la saturación del mercado indie y la dificultad para asegurar financiación agravaron sus problemas financieros, llevándolos al cierre definitivo.
2.2 Repercusiones en el Sector
La caída de Tequila Works expuso las vulnerabilidades de los estudios españoles, especialmente aquellos sin el respaldo de grandes inversores. La dependencia de éxitos comerciales y la falta de un sistema robusto de apoyo financiero dejaron al estudio en una posición precaria. Aunque no se reportaron cierres masivos de otros estudios en este período, el evento generó preocupación sobre una posible cascada de quiebras, particularmente en un entorno económico global marcado por la inflación y la incertidumbre geopolítica.
2.3 Impacto en la Comunidad
La comunidad reaccionó con una mezcla de tristeza y solidaridad. En Twitter/X, desarrolladores y fans lamentaron la pérdida de un estudio que había sido un símbolo de creatividad en España, con mensajes como «Tequila Works merecía más apoyo» circulando ampliamente. Algunos intentaron organizar campañas de crowdfunding para salvarlo, pero no llegaron a tiempo. Este episodio subrayó la necesidad urgente de políticas que protejan a los estudios independientes y fomenten su sostenibilidad a largo plazo.
2.4 Crisis Laboral: Huelgas y Despidos Masivos
2.4.1 Huelga Histórica en Ubisoft Barcelona
Febrero de 2025 marcó un hito al registrarse la primera huelga en el sector del videojuego en España. Los 190 trabajadores de Ubisoft Barcelona convocaron un paro el 13 de febrero, coincidiendo con la huelga general del sector en Francia. El conflicto surgió por la imposición de una nueva política de trabajo remoto que redujo el teletrabajo del 60% al 33% anual, obligando a trabajar presencialmente tres días a la semana
2.4.2 Despidos en King y Pendulo Studios
La multinacional King anunció un ERE que afectó a 47 trabajadores en Barcelona (más del 7% de la plantilla), desmantelando departamentos enteros tras la adquisición por Microsoft. Mientras tanto, Pendulo Studios continuó con su proceso de reestructuración iniciado en 2024, realizando una nueva ronda de despidos en febrero de 2025, quedando reducido a un núcleo mínimo de trabajadores.
3. Propuestas para la Competitividad
3.1 Iniciativas de la AEVI
En mayo de 2025, la Asociación Española de Videojuegos (AEVI) lanzó un conjunto de propuestas para revitalizar el sector. Entre las medidas destacadas está la solicitud de incentivos fiscales, como deducciones del 30% en inversiones para desarrollo de videojuegos, inspiradas en modelos de países como Francia y Reino Unido. También se propuso un fondo de 50 millones de euros para startups, con el objetivo de apoyar proyectos innovadores y reducir la dependencia de financiación externa.
3.2 Formación y Talento
La AEVI también puso énfasis en la formación, proponiendo la creación de programas universitarios y de Formación Profesional especializados en diseño de videojuegos, programación y arte digital. Además, abogaron por una iniciativa para fomentar el interés de las niñas en STEM mediante una red de mentoras, buscando cerrar la brecha de género en la industria. Estas medidas apuntan a construir una base de talento local que pueda competir a nivel internacional y satisfacer la creciente demanda del sector.
3.3 Recepción en la Industria
Las propuestas recibieron una acogida mayoritariamente positiva, con desarrolladores celebrando la visión a largo plazo de la AEVI. Sin embargo, algunos expresaron escepticismo sobre la viabilidad de su implementación, citando la lentitud burocrática y la falta de compromiso político previo. «Las ideas son buenas, pero necesitamos acción ya», escribió un desarrollador en Twitter/X. El éxito de estas iniciativas dependerá de la capacidad del gobierno para priorizar el sector y asignar recursos rápidamente.
4. Regulación y Armonización
4.1 Llamado a la Armonización Europea
En junio de 2025, la AEVI intensificó su campaña por una regulación armonizada con los estándares europeos. Actualmente, España impone restricciones más severas en áreas como la publicidad de juegos de azar y la protección de menores, lo que crea barreras para las empresas extranjeras. La AEVI argumenta que alinear las normativas facilitaría la entrada al mercado europeo, atraería inversión y promovería un consumo responsable sin sacrificar la innovación.
4.2 Debate en Redes Sociales
El tema desató un animado debate en Twitter/X. Los defensores de la armonización destacaron los beneficios económicos, como la posibilidad de que grandes empresas como Ubisoft o EA inviertan más en España. Por otro lado, los críticos temen que una regulación más laxa podría aumentar los riesgos de adicción al juego o imponer cargas burocráticas a los estudios pequeños. Este intercambio reflejó las tensiones entre crecimiento económico y protección del ecosistema local de desarrollo.
4.3 Implicaciones Potenciales
Una legislación armonizada podría abrir puertas a nuevos mercados y fortalecer la posición de España como hub de videojuegos en Europa. Sin embargo, también plantea desafíos, como los costos de transición para los estudios que ya operan bajo las reglas actuales. El equilibrio entre flexibilidad e innovación será clave, y las decisiones tomadas antes de fin de año determinarán si esta iniciativa impulsa o frena al sector.
5. Inversión Internacional: Electronic Arts en Madrid
Un desarrollo positivo fue la consolidación de las oficinas de Electronic Arts en Madrid, que celebró eventos significativos como «El Tardeo de Madrid in Game» en junio. Las oficinas, ubicadas en un edificio histórico rehabilitado por Norman Foster, albergan centenares de profesionales trabajando en más de 150 versiones localizadas anuales para más de 30 países
.


Área exterior contemporánea con un dosel arqueado cubierto de enredaderas, que potencialmente representa las nuevas oficinas de Electronic Arts en Madrid.
6. Eventos y Representación Internacional
6.1 Presencia Española en GDC 2025
En marzo de 2025, 11 estudios españoles fueron seleccionados para participar en la Game Developers Conference en San Francisco, incluyendo Friendly Fire Studios, 333 Studios, North Tokyo, Flatline Studios, Sumachu Games, Fictiorama, Croxel Studios, GGTech Studios, Acariño Games, Mansión Games y Juegos Asados
. Esta participación demostró que, a pesar de la crisis, el talento español sigue siendo reconocido internacionalmente.
6.2 MAD GAMES SHOW
El evento MAD GAMES SHOW se celebró los días 14 y 15 de junio en el Matadero de Madrid, reuniendo a más de 1.800 personas. El evento contó con 60 desarrolladores independientes, 30 publishers internacionales y más de 440 reuniones de negocio, consolidándose como una plataforma importante para la inversión en el sector español
.

Logo for the ‘Mad Games Show’ event
7. Sentimiento de la Industria
7.1 Análisis del Estado de Ánimo
El sentimiento en la industria durante el primer semestre de 2025 es mixto pero con matices de esperanza. El crecimiento del juego online es un punto brillante, elevando la moral de los operadores y mostrando el potencial económico del sector. Sin embargo, la quiebra de Tequila Works y las preocupaciones sobre financiación y regulación mantienen un tono de cautela entre los desarrolladores.
7.2 Barómetro de Confianza
Evento/Reacción | Sentimiento | Impacto en la Confianza |
---|---|---|
Crecimiento del 13,68% en Q1 | Positivo | Alto |
Quiebra de Tequila Works | Negativo | Alto |
Propuestas de la AEVI | Positivo | Medio |
Preocupaciones por financiación | Negativo | Medio |
Debate sobre regulación | Neutral | Bajo |
Resultado: El barómetro refleja un sentimiento ligeramente negativo, pero con señales de recuperación si las iniciativas propuestas ganan tracción. La confianza sigue siendo moderada, con la industria esperando resultados concretos.
Conclusión y Proyección para el Segundo Semestre
El primer semestre de 2025 ha revelado una industria del videojuego española llena de contrastes. El crecimiento del juego online ofrece una base sólida para el optimismo, mientras que la quiebra de Tequila Works expone las fragilidades estructurales que aún persisten. Las propuestas de la AEVI y el debate sobre regulación presentan oportunidades para un cambio positivo, pero su éxito depende de un apoyo gubernamental decidido.También ha sido un período de crecimiento y transformación para la industria del videojuego en España. Hemos visto un mercado en plena expansión, impulsado principalmente por el dominio de las ventas digitales y un número récord de lanzamientos de estudios locales, muchos de ellos presentados con orgullo en eventos internacionales como el Steam Next Fest. Es importante destacar la sorprendente evolución demográfica, con un hito histórico: las jugadoras superaron a los jugadores, abriendo nuevas y emocionantes avenidas para el desarrollo de contenido inclusivo.
Además de los eventos y tendencias analizados, es importante destacar la vitalidad de la comunidad de desarrolladores en España. Durante junio de 2025, organizaciones como @dev_es organizaron eventos como #BEERSANDDEVS, que reunieron a profesionales de la industria para discutir temas clave como la comunicación y el networking. Estas iniciativas, junto con la promoción de recursos como el #libroblancoDEV en inglés, demuestran el compromiso de la comunidad con el crecimiento y la internacionalización del sector. A medida que la industria avanza hacia el segundo semestre de 2025, estas actividades comunitarias podrían desempeñar un papel crucial en la construcción de una base sólida para el futuro.
La adaptación tecnológica es una constante. Si bien la industria se acerca a la Web3 con cautela, la Inteligencia Artificial se está integrando como una herramienta poderosa para optimizar los procesos de creación. El apoyo público, con subvenciones del Ministerio de Cultura y Deporte y de comunidades autónomas como Madrid, es un pilar fundamental que reconoce el valor cultural y económico del sector. Sin embargo, la ausencia de incentivos fiscales potentes sigue siendo un lastre, una barrera que podría frenar el pleno desarrollo del potencial exportador y la atracción de inversiones.
La vibrante comunidad de desarrolladores, a través de iniciativas de networking y promoción internacional, es el motor que mantiene vivo el espíritu innovador. Mirando al segundo semestre, la proyección de un continuo crecimiento en el juego online es muy prometedora. No obstante, este optimismo se matiza con la preocupación por la vulnerabilidad de los estudios más pequeños sin un mayor respaldo fiscal. En resumen, España tiene todo el talento y el impulso para consolidarse como un actor global de peso en la industria del videojuego, pero este brillante futuro dependerá directamente de la voluntad de convertir los desafíos en oportunidades a través de un apoyo estratégico y sostenido. 🌟 ¡El juego está en marcha, y España está en la partida!
Para el segundo semestre, se proyecta que los ingresos del juego online podrían superar los 450 millones de euros en el Q3 si las tendencias actuales se mantienen. Sin embargo, sin medidas como incentivos fiscales o un fondo de rescate para estudios en crisis, el riesgo de más cierres permanece. El futuro de la industria española dependerá de su capacidad para convertir las promesas en acciones tangibles, consolidando sus fortalezas y superando sus desafíos antes de que termine 2025.
Una Nueva Era Despunta: La Industria Española del Gaming Prospera
El primer semestre de 2025 se desarrolló como un período de intensa actividad y evolución significativa para el sector del videojuego en España. De enero a junio, la industria demostró una notable resiliencia y un espíritu dinámico. Vio numerosos lanzamientos de juegos, acogió eventos clave del sector y fue testigo del continuo desarrollo de políticas de apoyo vitales. Este informe se adentra en estos momentos cruciales, extrayendo información de diversas fuentes creíbles, incluyendo plataformas sociales y medios especializados.
El panorama está cambiando deprisa. Los desarrolladores no sólo crean juegos; están dando forma a un futuro donde España se mantiene en alto en el escenario global. Esta era señala crecimiento, innovación y una comunidad de jugadores y creadores en constante expansión.

La Fiebre del Gaming: Lanzamientos Clave a lo Largo de los Meses
Los primeros seis meses de 2025 vieron un aumento notable en los lanzamientos de nuevos videojuegos. Tanto los estudios españoles como los principales títulos internacionales impactaron significativamente el mercado local. Esta diversa gama de géneros y plataformas demuestra la salud vibrante del sector. Está claro que la creatividad florece, con desarrolladores explorando nuevas ideas y empujando los límites.
El Pistoletazo de Enero: Un Inicio Fuerte para el Año
El año comenzó con una explosión de nuevos títulos desarrollados justo aquí en España. El 2 de enero marcó el lanzamiento de Smoots Summer Games II de Kaneda Games. Esta secuela arcade de estilo cartoon trajo eventos deportivos clásicos y nuevos a una amplia audiencia en plataformas como Xbox One, Steam, Xbox Series X/S, PS4, PS5 y Nintendo Switch. Solo un día después, Gomo lanzó Love Letter, un juego de terror de inspiración retro para PC, Linux y Android, que desafía a los jugadores a desentrañar la maldición de una escuela.
Guarida Games presentó luego Die by Anything el 9 de enero. Este título de survival horror para Windows empuja a los jugadores a tomar decisiones difíciles para sobrevivir a un «día normal» lleno de consecuencias inesperadas. Más allá de estos, el 13 de enero trajo la revelación oficial de The Blood of Dawnwalker, el primer juego de Rebel Wolves. Este RPG de acción de mundo abierto de fantasía oscura fue desvelado durante una transmisión conjunta, atrayendo una considerable atención. Estos primeros lanzamientos marcaron un tono ambicioso para los meses siguientes.

I
La Locura de Marzo: Un Mes Prolífico para los Desarrolladores Españoles
Marzo demostró ser un mes excepcionalmente productivo para los desarrolladores de videojuegos españoles. El mes comenzó el día 1 con Mojon Twins lanzando Impossamal, un juego para Amstrad y Spectrum. El 3 de marzo, Catcade Games debutó con Freddy Farmer, un juego de plataformas de acción y aventura disponible en Switch, PC, PS4, PS5, Xbox One y Xbox Series X/S. Jordi Roca siguió el 4 de marzo con Evenhood 2, un ARPG que sorprendentemente combina acción con combate musical para PC y Switch.
Sombra de SytoDev llegó el 5 de marzo, ofreciendo una experiencia de plataformas en 2D de pixel art para PC y Linux. Betaking Studios luego lanzó Rabbit Trail el 6 de marzo, un juego de aventura casual para PC. El mismo día, Disaster Games lanzó Morkull Ragast´s Rage, un juego de plataformas de acción en 2D para PC, PS5, Switch, Xbox One y Xbox Series X/S, único por sus mecánicas que rompen la cuarta pared. Dolores Entertainment completó esta ajetreada semana con Into Death and Beyond el 7 de marzo, un juego de terror de supervivencia en primera persona para PC, PS5 y Xbox Series X/S.
La lista de lanzamientos españoles de marzo realmente destacó. Otros títulos notables incluyeron:
- Nomad Defender (Dhelpra Games, PC)
- El Padrastro Remake (Mideas Game Studio, PC, Linux, Mac)
- Time Flipper (Lusho Games, PC)
- Rush the Towers (Ian Jose Jimenez Ianjowe, Windows)
- Dipets (Roberto Luquero, PC)
- Rio Inmaculado (Jordi Sesmero -jsmolina, MS-DOS)
- KinnikuNeko: Super Muscle Cat (Kamotachi, Windows, PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X/S, Nintendo Switch)
- Crazy Burger (Menyiques Soft, Spectrum)
- Cataclismo (Digital Sun Games, PC)
- Kaodi (Outlander Games, PC)
- Genesis Survivors (Aeternum Game Studios, PC, Switch, PS5)
- Sayonara Sigil Sentry (ApeHardware, PC, Linux)
- Grabitoons (Entalto Studios, Windows, Switch, PS5, PS4)
- Don’t Shoot First! (Sonomio Games, Windows)
- Osos Amorosos: Desbloquea la Magia (Xaloc Studios, Switch, PS4, PS5)
- Bubble Ghost Remake (Nakama Game Studio, Windows, PS5, Switch)
- Kemono Heroes (Mad Gear Games, Switch, PC, PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X/S)
- Katana Dragon (Tsunoa Games, PC, Linux)
- Your House (Patrones y Escondites, PC, Mac, iOS, Android).
Esta extensa lista subraya el volumen y la variedad de juegos que surgen de los estudios de desarrollo españoles, cubriendo desde remakes nostálgicos hasta conceptos frescos e innovadores.

La Remontada de Abril: Nuevos Títulos y Bestsellers
Abril trajo una convincente mezcla de nuevos lanzamientos y títulos superventas, reflejando un mercado próspero. Entre los lanzamientos globales, los gamers vieron:
- HASTE: Broken Worlds (1 de abril)
- Sphinx and the Cursed Mummy (1 de abril)
- Croc: Legend of the Gobbos (2 de abril)
- TETRIS THE GRAND MASTER 4 (3 de abril)
- The Last of Us Part II Remastered para PC (3 de abril)
- Pilo and the Holobook (10 de abril)
- The Talos Principle: Reawakened (10 de abril)
- Warside (14 de abril)
- Monument Valley y Monument Valley 2 en consolas (15 de abril)
- Mandragora: Whispers of the Witch Tree (17 de abril)
- Phantom Breaker: Battle Grounds Ultimate (17 de abril)
- The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered (22 de abril)
- Oppidum (23 de abril)
- Fatal Fury: City of the Wolves (24 de abril)
Las listas de ventas también contaron una historia interesante. Los juegos más vendidos en abril de 2025 destacaron títulos como Suikoden I&II HD Remaster: Gate Rune and Dunan Unification (Switch), Mario Kart 8 Deluxe (Switch), EA Sports FC 25 (PS4), Super Mario Party Jamboree (Switch) y Monster Hunter Wilds (PS5). Al combinar las ventas minoristas y online, juegos como Assassin’s Creed Shadows (PS5), EA Sports FC 25 (Switch), Red Dead Redemption 2 (PS4), Devil May Cry 5 (PC) y The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered (PC) tuvieron un rendimiento excepcional. Esto resalta la popularidad sostenida de las franquicias establecidas junto con los nuevos lanzamientos.

El Impulso de Mayo: Revitalizaciones y Líderes Minoristas
Mayo continuó el flujo constante de importantes lanzamientos de juegos. Entre ellos, vimos:
- despelote (1 de mayo)
- King Arthur: Legion IX (6 de mayo)
- The Sinking City Remastered (13 de mayo)
- Yasha: Legends of the Demon Blade (14 de mayo)
- American Arcadia (15 de mayo)
- DOOM: The Dark Ages (15 de mayo)
- Neon Apex: Beyond the Limit (15 de mayo)
- S.T.A.L.K.E.R.: Legends of the Zone Trilogy – Enhanced Edition (20 de mayo)
- FANTASY LIFE i: La pequeña ladrona del tiempo (21 de mayo)
- Duck Detective: The Ghost of Glamping (22 de mayo)
- Lynked: Banner of the Spark (22 de mayo)
- Onimusha 2: Samurai’s Destiny (22 de mayo)
- Warhammer 40,000: Boltgun – Words of Vengeance (22 de mayo)
- Tainted Grail: The Fall of Avalon (23 de mayo)
- Fuga: Melodies of Steel 3 (29 de mayo)
- Elden Ring Nightreign (30 de mayo)
Un lanzamiento español particularmente notable en mayo fue PC Fútbol 8 de Una Partida Más. Este título marcó un ambicioso esfuerzo por revivir una legendaria franquicia española, con el objetivo de mezclar su espíritu clásico con nuevas opciones de gestión deportiva.
Según AEVI y Game Sales Data (GSD), Minecraft (Switch) emergió como el juego minorista más vendido en mayo. Le siguieron de cerca Clair Obscur: Expedition 33 (PS5) y Mario Kart 8 Deluxe (Switch). En el formato combinado minorista y online, EA Sports FC 25 (Switch), Elden Ring: Nightreign (PS5) y Red Dead Redemption 2 (PS4) destacaron por sus fuertes ventas. La industria claramente vio un éxito continuado para los títulos populares de siempre, incluso entre las nuevas llegadas.

El Gran Final de Junio: Eventos y Muestras Indie
Junio, como de costumbre, estuvo repleto de lanzamientos de juegos, coincidiendo con los principales eventos globales de la industria. Los títulos que llegaron al mercado incluyeron:
- Octopath Traveler 1 & 2 Bundle (2 de junio)
- Rune Factory: Guardians of Azuma (5 de junio)
- Street Fighter 6 Years 1-2 Fighters Edition (5 de junio)
- Cyberpunk 2077 Ultimate Edition (5 de junio)
- HITMAN World of Assassination – Signature Edition (5 de junio)
- Civilization VI (5 de junio)
- Kingdom Hearts All In One (12 de junio)
- Turok 3 Shadow of Oblivion Remastered (11 de junio)
- Gal Guardians: Servants of the Dark (12 de junio)
- Memory Lost (12 de junio)
- Five Nights at Freddy’s: Into the Pit (20 de junio)
- Oddworld Anthology – The Unlikely Heroes Collection (19 de junio)
- 100 in 1 Game Collection (19 de junio)
- Chronicles of the Wolf (19 de junio)
- RAIDOU Remastered: The Mystery of the Soulless Army (19 de junio)
- KARMA: The Dark World (19 de junio)
- The Smurftastic Collection (19 de junio)
- Victrix Pro KO Fight Stick (20 de junio)
- Saga Fuga: Melodies of Steel (20 de junio)
- Disney Illusion Island Starring Mickey & Friends (27 de junio)
- Death Stranding 2: On the Beach (26 de junio)
- Assault Suit Leynos 2 Saturn Tribute (30 de junio)
Un punto culminante significativo para el desarrollo español en junio fue la participación activa de numerosos estudios en el Steam Next Fest, celebrado del 9 al 16 de junio. Este festival de demos ofreció una plataforma esencial para que los estudios mostraran sus próximos proyectos. Estos incluyeron:
- Póntica (Plus Ultra: Legado)
- Hungry Pixel (NetherWorld)
- JMAA Games (Plumbum)
- The Dude Games – Dojo System (Dinopunk: the Cacops adventure)
- Team Kity – Parabellum Games (Kity Builder)
- Twin Studios (Eko and the Bewitched Lands)
- ChumasGames (PANIK)
- Guateke Studios (Sands Of Hope)
- The Game Kitchen (NINJA GAIDEN: Ragebound)
- Iván Ruiz Lozano (Elementallis)
- Relevo (Terrifier The ARTcade Game)
- Nakama Game Studio (Jamboy, a Jelly-cious Hero)
- Incrementalist (Astro Prospector Prologue)
- Nautilus Games (Everdeep Aurora)
- Kraken’s Den Studios (HeartWeaver)
- Aeternum Game Studios (Aeterna Lucis)
- Sand Castles Studio (Gnaughty Gnomes)
- Digital Sun Games (Moonlighter 2)
- Poison Pill Games (Vegangsters)
- Magic Rain Studios (ILA: A Frosty Glide)
Muchos de estos proyectos mostraron un carácter claramente indie y retro, lo que subraya la naturaleza dinámica y diversa del desarrollo de juegos español.

Los Estudios Españoles Brillan: Un Foco en la Innovación Local
El primer semestre de 2025 realmente enfatizó la notable capacidad de los estudios españoles para producir títulos variados y prometedores. Más allá de los lanzamientos mensuales, juegos como PC Fútbol 8 de Una Partida Más demuestran un claro esfuerzo. Los desarrolladores quieren revivir franquicias nostálgicas y actualizar experiencias clásicas para las expectativas modernas. Esta mezcla de pasado y presente ayuda a conectar con una amplia audiencia.
La fuerte presencia en el Steam Next Fest de junio solidificó aún más la posición de España en la comunidad global de videojuegos. Con aproximadamente veinte demos de estudios españoles, el evento mostró una increíble gama. Desde plataformas retro clásicas hasta desafiantes shooters roguelike y profundas aventuras narrativas, esta variedad destaca el creciente talento dentro de la escena de desarrollo nacional. Demuestra que España es un hervidero de energía creativa, lista para dejar su huella.

El Pulso de la Industria: Eventos Cruciales y su Impacto
El calendario del primer semestre de 2025 estuvo repleto de eventos que no solo celebraron el talento, sino que también sirvieron como plataformas vitales para el networking y el debate estratégico. Desde ferias internacionales hasta encuentros locales de desarrolladores, cada evento contribuyó a forjar un ecosistema más robusto para los videojuegos en España. El contacto directo y las oportunidades de negocio que estos eventos ofrecen son invaluables.
Enero: Arrancando Fuerte con GameLab y Reboot Develop
Enero, además de ser un mes de lanzamientos, fue clave para la planificación y el intercambio de ideas. El día 14, por ejemplo, los Premios Titanium en Fun & Serious marcaron un reconocimiento importante a la creatividad y excelencia del año anterior. Pero el foco principal para los profesionales fue, sin duda, el [cita perdida: URL no encontrada en el documento] que se celebró en Tenerife el 29 de enero. Esta cumbre reunió a grandes nombres de la industria, fomentando charlas y talleres con la élite del desarrollo. Es la clase de oportunidad para aprender directamente de los mejores.
Simultáneamente, del 29 al 31 de enero, Barcelona fue la sede de Reboot Develop, un evento que congregó a una notable representación del talento español. Estas citas iniciales no solo establecieron el tono para el año, sino que también recordaron la importancia de la conexión global y el aprendizaje continuo en un sector tan dinámico. La capacidad de los desarrolladores para acceder a este tipo de conferencias es fundamental.

Marzo: De GDC a Madrid InGame
Marzo trajo consigo una de las conferencias más influyentes a nivel mundial: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco, del 17 al 21 de marzo. Aunque no se celebró en España, su impacto fue global y, por extensión, afectó también a nuestra industria. La GDC es un termómetro para las tendencias futuras y las innovaciones tecnológicas, y muchos estudios españoles aprovechan para asistir y captar nuevas ideas.
Sin embargo, España tuvo su propio momento con Madrid InGame, que se celebró del 27 al 29 de marzo. Este evento consolidó su posición como una cita clave en el calendario nacional, atrayendo a desarrolladores, inversores y entusiastas. Un evento así es esencial para el crecimiento de la industria, ya que proporciona un espacio dedicado a la exhibición y al negocio local. El ambiente siempre es electrizante.

Abril: La Primavera de la Industria con PAX y GammerCon
Abril fue un mes de diversidad en eventos, mostrando la amplitud del ecosistema gaming. Comenzó con PAX East en Boston, del 3 al 6 de abril, otro evento internacional de gran calado. Aunque fuera de España, su influencia en las tendencias del mercado es innegable, con muchos estudios locales siguiendo de cerca los anuncios y las presentaciones. No se puede ignorar el panorama global.
El 22 de abril, en Valencia, el GammerCon dio la bienvenida a la comunidad. Este tipo de eventos regionales son cruciales porque llevan la industria directamente a los jugadores y desarrolladores de base. Proporcionan un espacio accesible para la exposición de talento emergente y la interacción directa con el público. Es aquí donde las ideas más frescas a menudo nacen.

Junio: Un Cierre de Semestre con Summer Game Fest y Steam Next Fest
Junio fue el broche de oro para este primer semestre, y no podía ser de otra manera, con eventos de gran magnitud que coparon la atención mundial. El Summer Game Fest, celebrado del 9 al 16 de junio, se estableció como una de las principales citas para los anuncios de la industria. Es un escaparate global que genera una enorme expectación y donde los estudios españoles, en ocasiones, también consiguen visibilidad.
Paralelamente, y con una relevancia directa para el talento nacional, se llevó a cabo el Steam Next Fest, del 9 al 16 de junio. Como ya se mencionó, este festival de demos permitió a cerca de una veintena de estudios españoles mostrar sus proyectos al mundo. La importancia de este evento radica en su capacidad para dar visibilidad a pequeños y medianos estudios que, de otro modo, tendrían dificultades para llegar a una audiencia global. Es una plataforma democrática para la innovación. Estos festivales son el oxígeno de los estudios independientes.

El Nuevo Consumidor: Tendencias del Mercado y Perfil del Jugador Español
El mercado del videojuego en España no solo se expandió en la primera mitad de 2025, sino que también evolucionó en términos de comportamiento del consumidor y dinámicas de ventas. Se observó una clara consolidación de ciertas tendencias y una reconfiguración demográfica que merece un análisis detallado. El sector se adapta, y los jugadores también.
El Giro Digital: Una Vía Sin Retorno
Una de las tendencias más destacadas ha sido la continuación de la migración hacia el formato digital. Los ingresos por ventas digitales, incluyendo tanto videojuegos completos como microtransacciones dentro del juego, superaron con creces las ventas físicas. Este cambio refleja no solo la comodidad para el consumidor, sino también la estrategia de los editores, quienes encuentran en lo digital una distribución más eficiente. Las plataformas digitales ofrecen inmediatez y accesibilidad, dos factores clave en la decisión de compra del gamer moderno. Para los estudios, esto significa una relación más directa con su audiencia.
Este viraje impacta profundamente en la estrategia de marketing y ventas de las empresas. La capacidad de analizar datos de juego, preferencias del jugador y patrones de compra es mucho mayor en el entorno digital. Esto permite personalizar ofertas y mejorar la experiencia post-lanzamiento. Es un win-win, al parecer.
Un Mercado en Crecimiento Constante: Cifras que Hablan
La industria del videojuego en España ha mantenido su tendencia de crecimiento constante, confirmándose como un motor económico significativo. En 2024, el sector ya había alcanzado una facturación de 2.327 millones de euros. Esta cifra no solo demuestra la solidez del mercado, sino que también lo posiciona como la principal industria de ocio audiovisual en el país. Supera, incluso, a otros pesos pesados como el cine y la música, lo cual no es poca cosa. Este dato es crucial para entender su relevancia económica.
Este crecimiento se debe a una combinación de factores: la continua innovación en los juegos, el acceso a nuevas plataformas y, sobre todo, una base de jugadores cada vez más amplia y diversa. La inversión en talento local y la exportación de juegos españoles contribuyen también a esta expansión. Se espera que este crecimiento se mantenga en los próximos años, afianzando aún más la posición de España como un actor relevante en el mapa global del gaming.
La Revolución de Género: Más Jugadoras que Jugadores
Quizás uno de los datos más interesantes y novedosos de este semestre fue la confirmación de una paridad, e incluso una ligera superioridad, en la participación femenina en el mundo del gaming. Por primera vez en España, las mujeres gamers superaron a los hombres, alcanzando el 50,7% de la población jugadora, frente al 49,3% de hombres. Este cambio demográfico es una excelente noticia para la inclusión y diversidad en el sector. Además, rompe estereotipos arraigados sobre quién juega a videojuegos.
Esta evolución tiene implicaciones profundas para los desarrolladores y las estrategias de marketing. Implica la necesidad de crear juegos que atraigan a una audiencia más amplia, con narrativas y mecánicas que resuenen con ambos géneros. También impulsa a la industria a ser más consciente de la representación y la creación de entornos de juego inclusivos. El aumento de jugadoras es un testimonio del atractivo universal de los videojuegos, y una señal de que el mercado es más grande de lo que muchos creían. Es un hito para la equidad.
El Jugador Español: Multigénero y Multipantalla
El perfil del jugador español se caracteriza por su versatilidad. No se encasilla en un solo género o plataforma, sino que disfruta de una amplia variedad de experiencias. Esta «multipantalla» es una tendencia clara, con jugadores alternando entre consolas, PC y dispositivos móviles a lo largo del día. La flexibilidad es clave para el gamer actual.
Los géneros más populares siguen siendo variados, abarcando desde juegos de acción y aventura hasta deportes, estrategia y puzles. Los juegos casuales y los títulos multijugador online continúan dominando las listas de los más jugados, reflejando el deseo de socialización y entretenimiento rápido. Este perfil diverso del consumidor obliga a los desarrolladores a ser creativos y a no limitar sus miras, buscando constantemente nuevas formas de enganchar a los jugadores. La adaptabilidad es un factor crítico.
Innovación al Frente: Las Nuevas Tecnologías en el Horizonte Gamer Español
La industria del videojuego siempre ha sido un pionero en la adopción de nuevas tecnologías. En España, el primer semestre de 2025 demostró un interés creciente en áreas como Web3, Inteligencia Artificial (IA), el juego en la nube (Cloud Gaming) y la Realidad Virtual (VR). Sin embargo, el enfoque es más de cautela y utilidad práctica, que de lanzarse a ciegas.
Web3 y Blockchain: Un Paso Cauto, no un Salto de Fe
Las tecnologías Web3, que incluyen blockchain, NFTs (tokens no fungibles) y criptomonedas, han sido un tema de debate constante en la industria global. En España, la tendencia es hacia una integración más bien prudente. La mayoría de los desarrolladores no ven en Web3 una tecnología revolucionaria para la jugabilidad, sino más bien un conjunto de herramientas con potencial para ciertos aspectos del desarrollo y la monetización. Por ejemplo, podrían ser útiles para gestionar activos digitales únicos o para la propiedad de ítems en el juego, sin alterar la experiencia principal del usuario.
Los datos de la GDC 2025 revelaron que solo el 15% de los desarrolladores globales están usando activamente Web3 en sus proyectos, mientras que un 28% lo está explorando. Esta cautela se replica en España, donde la prioridad sigue siendo la creación de experiencias de juego sólidas y divertidas, antes que la implementación de tecnologías aún no maduras o que no aporten un valor claro al jugador. La especulación, más que la utilidad, es lo que muchos buscan evitar. Es crucial construir un ecosistema sostenible.
Inteligencia Artificial: La Herramienta, no el Reemplazo
La Inteligencia Artificial (IA) ha sido, sin duda, la tecnología más comentada y adoptada en 2025, y España no es una excepción. Sin embargo, su uso se centra principalmente en la mejora de los procesos de desarrollo y en la optimización de las herramientas existentes. La IA se percibe como un asistente poderoso que puede automatizar tareas repetitivas, generar contenido de apoyo (como texturas o elementos de diseño) o incluso ayudar a pulir la jugabilidad.
El informe de la GDC mostró que un 62% de los desarrolladores globales utilizan la IA para la automatización, un 42% para tareas de codificación y un 38% para generar arte. En España, los estudios están explorando cómo la IA puede agilizar la creación, permitiendo a los equipos enfocarse en los aspectos más creativos y complejos del diseño de juegos. No se busca que la IA reemplace a los diseñadores o artistas, sino que los empodere. Es una herramienta, no una amenaza existencial. La ética y la transparencia en su uso son un tema de debate importante.
Cloud Gaming y Realidad Virtual: Lentamente pero Seguros
El juego en la nube (Cloud Gaming) sigue siendo una tecnología con un gran potencial, pero su adopción masiva en España avanza a un ritmo mesurado. La dependencia de infraestructuras de red sólidas y la superación de la latencia son desafíos que aún deben abordarse completamente para que se convierta en la norma. No obstante, su promesa de accesibilidad y la eliminación de la necesidad de hardware potente lo mantienen en el radar de la industria.
De manera similar, la Realidad Virtual (VR) continúa su camino de maduración. Aunque hay nichos de mercado muy dedicados y experiencias inmersivas impresionantes, la VR aún no ha logrado el despegue masivo. El alto costo de los equipos y la necesidad de espacio dedicado siguen siendo barreras. Sin embargo, los desarrolladores españoles están experimentando con VR en proyectos específicos, buscando innovar en la narrativa y la interacción. La paciencia es clave para estas tecnologías; su momento llegará cuando la tecnología sea más accesible y robusta. 🚀 ¡El futuro es inmersivo!
El Motor del Crecimiento: Inversión, Apoyo Público y Desafíos Fiscales
La vitalidad de la industria del videojuego en España no solo se sustenta en el talento y la creatividad, sino también en un entorno de inversión y apoyo público que, aunque en evolución, es fundamental. Sin embargo, persisten desafíos significativos, especialmente en el ámbito fiscal, que podrían limitar el verdadero potencial de crecimiento del sector. La colaboración entre el sector público y privado es más importante que nunca.
El Compromiso del Ministerio de Cultura y Deporte: Ayudas Clave
El Ministerio de Cultura y Deporte ha demostrado un compromiso tangible con la industria del videojuego a través de diversas líneas de ayuda. A principios de 2025, se lanzó una convocatoria de subvenciones de 1 millón de euros destinada a la creación digital y el fomento de la cultura. Estas ayudas no solo apoyan el desarrollo de nuevos videojuegos, sino que también reconocen el valor cultural de este medio, equiparándolo con otras formas de arte y expresión. Es un paso importante para la legitimación del videojuego como parte integral de la cultura española.
Estas subvenciones son cruciales para muchos estudios, especialmente los independientes, que a menudo luchan por conseguir financiación inicial. Permiten experimentar, innovar y, en última instancia, producir títulos de alta calidad que pueden competir a nivel internacional. Es una inversión directa en el futuro creativo y económico del país.
El Soporte Regional: La Comunidad de Madrid a la Cabeza
Además del apoyo a nivel nacional, diversas comunidades autónomas también están implementando políticas de fomento. La Comunidad de Madrid, por ejemplo, ha sido una de las pioneras, otorgando subvenciones para el desarrollo de proyectos de videojuegos. Estas ayudas regionales son vitales porque pueden adaptarse a las necesidades específicas de los ecosistemas locales y fomentar la creación de hubs de desarrollo en distintas partes de España.
El enfoque regional permite una mayor cercanía con los estudios y una comprensión más profunda de sus desafíos. Este tipo de inversión descentralizada es clave para asegurar un crecimiento equilibrado y sostenible en toda la geografía española, evitando que la industria se concentre únicamente en unas pocas ciudades. Es una estrategia inteligente para diversificar el talento.
La Gran Barrera: El Anhelo por los Incentivos Fiscales
A pesar del apoyo existente, la industria española del videojuego sigue reclamando una medida que consideran crucial para su competitividad internacional: los incentivos fiscales. Comparado con otros países europeos, como Francia o Reino Unido, donde existen fuertes deducciones fiscales para la producción de videojuegos, España aún tiene margen de mejora. La falta de estos incentivos puede dificultar la atracción de grandes proyectos internacionales y la retención de talento local, que a menudo busca mejores condiciones en el extranjero.
La Asociación Española de Videojuegos (AEVI) y la Asociación Española de Empresas Desarrolladoras de Videojuegos (DEV) han sido voces constantes en esta demanda. Argumentan que los incentivos fiscales no son un gasto, sino una inversión que retorna en forma de empleo de alta calidad, ingresos y un mayor posicionamiento de España en la economía digital global. Un marco fiscal más favorable podría ser el catalizador definitivo para un despegue aún mayor de la industria. 💰 ¡Más apoyo fiscal es crucial!
El Reto de la Financiación: Más Allá de las Subvenciones
Aunque las subvenciones son vitales, el acceso a financiación privada sigue siendo un desafío para muchos estudios, especialmente para aquellos en fases iniciales. Los fondos de capital riesgo y los inversores ángeles están empezando a mirar al sector del videojuego con mayor interés, pero todavía no con la misma magnitud que en otras industrias tecnológicas. La educación de los inversores sobre el potencial y los retornos del sector es fundamental para desbloquear más capital privado.
Además, la volatilidad inherente al desarrollo de videojuegos, donde un proyecto puede tardar años en materializarse y no hay garantía de éxito, puede asustar a inversores más conservadores. Sin embargo, los éxitos recientes de títulos españoles y el crecimiento sostenido del mercado global están cambiando esta percepción. La industria está madurando, y con ella, las oportunidades de inversión. La diversificación de las fuentes de financiación es la clave para la resiliencia.
Tejiendo Redes: Comunidad, Colaboración y el Futuro Inmediato
Más allá de los lanzamientos y las grandes cifras, la fuerza de la industria del videojuego en España reside en su vibrante comunidad. La colaboración, el intercambio de conocimientos y el apoyo mutuo son pilares esenciales que sostienen su crecimiento. Este espíritu colectivo es, quizás, el activo más valioso.
La Vitalidad de la Comunidad de Desarrolladores: Más Allá de los Juegos
La comunidad de desarrolladores en España es un hervidero de actividad, y durante junio de 2025, esta vitalidad se hizo patente. Organizaciones como la Asociación Española de Empresas Desarrolladoras de Videojuegos (@dev_es) lideraron iniciativas clave. Eventos como los #BEERSANDDEVS reunieron a profesionales del sector en un ambiente informal pero productivo. Estos encuentros son fundamentales para discutir temas cruciales como la comunicación, el networking y las mejores prácticas. Son espacios donde las ideas fluyen libremente.
Estas iniciativas no solo fortalecen los lazos dentro de la industria, sino que también actúan como catalizadores para el crecimiento y la internacionalización. La promoción de recursos como el #libroblancoDEV en inglés demuestra el compromiso de la comunidad con la expansión global del sector. Es un esfuerzo colectivo por poner a España en el mapa mundial del desarrollo de videojuegos. 🤝 ¡La unión hace la fuerza!
De la Formación al Talento: Una Base Sólida para el Mañana
La calidad del talento español no surge de la nada; es el resultado de un ecosistema que invierte en formación y educación. Universidades y centros de formación especializados ofrecen programas cada vez más robustos en diseño, programación, arte y producción de videojuegos. Esta base educativa asegura una cantera constante de profesionales cualificados que alimentan a los estudios existentes y que, a menudo, fundan los suyos propios. La calidad de la enseñanza se traduce directamente en la calidad del producto final.
Además, el intercambio generacional es vital. Los desarrolladores más experimentados mentorizan a los nuevos talentos, transmitiendo conocimientos y lecciones aprendidas. Este ciclo de aprendizaje y crecimiento es fundamental para que la industria siga evolucionando y adaptándose a las rápidas innovaciones tecnológicas y las demandas del mercado. Es una inversión a largo plazo en el capital humano.
Mirando al Horizonte: Proyecciones y Desafíos del Segundo Semestre
El primer semestre de 2025 sentó unas bases sólidas, pero el camino hacia un futuro aún más próspero está lleno de oportunidades y, por supuesto, de retos. Las proyecciones para la segunda mitad del año son optimistas, aunque con un asterisco: el apoyo institucional es, ahora más que nunca, decisivo.
El Juego Online: El Gran Motor de Ingresos
Para el segundo semestre de 2025, se proyecta que el juego online continuará siendo el principal motor de ingresos. Si las tendencias actuales se mantienen, los ingresos podrían superar los 450 millones de euros en el Q3. Esta cifra subraya la importancia capital de las ventas digitales, los servicios de suscripción y las microtransacciones dentro de los juegos. El modelo de negocio ha cambiado, y el online es el rey.
Este crecimiento proyectado refuerza la necesidad de que los estudios inviertan en infraestructuras online robustas, estrategias de monetización éticas y experiencias multijugador atractivas. La retención de jugadores a largo plazo, a través de actualizaciones de contenido y eventos en vivo, será clave para capitalizar esta tendencia. El futuro es, sin duda, conectado.
El Riesgo de los Cierres: Una Advertencia Ignorada
A pesar del panorama generalmente positivo, el informe no esconde una preocupación latente. Sin medidas adicionales de apoyo, como incentivos fiscales o un fondo de rescate para estudios en crisis, el riesgo de más cierres de empresas permanece. La industria del videojuego, especialmente el sector independiente, es intrínsecamente volátil. Un solo proyecto fallido puede llevar a un estudio a la bancarrota.
Este es el lado menos glamuroso de la industria: la fragilidad de muchos estudios que operan con márgenes ajustados y dependen de la buena fortuna de sus lanzamientos. Los incentivos fiscales, que reducirían la carga impositiva y permitirían reinvertir más beneficios, o un fondo de rescate, que ofrecería un salvavidas temporal, son herramientas que podrían mitigar este riesgo. La falta de estas medidas podría significar que, a pesar del talento y la innovación, algunos estudios no sobrevivan al final del año. Es una llamada de atención para las autoridades.
El Futuro en Juego: De las Promesas a la Acción
El futuro de la industria española del videojuego dependerá de su capacidad para convertir las promesas en acciones tangibles. Consolidar sus fortalezas, como el talento creativo y la base de jugadores, y superar sus desafíos, como la falta de incentivos fiscales, es fundamental antes de que termine 2025. No basta con tener un sector prometedor; hay que nutrirlo.
La colaboración entre la industria, las instituciones públicas y el sector privado será más importante que nunca. La implementación de políticas que fomenten la inversión, faciliten la exportación de juegos y aseguren la retención del talento será lo que marque la diferencia. España tiene la capacidad de ser una potencia mundial en videojuegos; ahora es el momento de tomar las decisiones audaces para hacerlo realidad. El siguiente semestre es decisivo.